El Congreso bienal organizado por la Sociedad Europea de Toxicología In Vitro (ESTIV) tuvo lugar en junio en la ciudad de Praga. Allí estuvimos presentando los avances en las investigaciones realizadas por nuestro equipo del LMA-EBAL.
Del 3 al 6 de junio de 2024 en Praga, República Checa, se realizó el 22º Congreso internacional de la Sociedad Europea de Toxicología In Vitro (ESTIV 2024). Este congreso convoca a los principales exponentes en materia de desarrollo y validación de modelos in vitro para evaluación toxicológica, tanto de Europa como del resto del mundo.
El evento contó con aproximadamente 500 asistentes y 30 stands de expositores. El programa estuvo enriquecido con sesiones plenarias, simposios, talleres y eventos de networking que abarcó diferentes aspectos académicos y regulatorios.
En la sesión denominada “Ensayos de toxicidad local – Seguridad y Eficacia”, moderado por la Dra. Helena Kandarova, presidente de ESTIV, María Laura Gutiérrez, investigadora del LMA, presentó los avances obtenidos en un modelo para evaluar reversibilidad del daño corneal. Este proyecto forma parte del trabajo llevado a cabo por la Lic. Martina Benedetti, becaria doctoral del LMA-EBAL. En el mismo se aplican diferentes estrategias que incluyen aislamiento de células madre y cultivo de córneas bovinas. La presentación fue bien recibida por la audiencia, con excelente convocatoria y generando un espacio de preguntas y respuestas muy dinámico y enriquecedor.
Por otro lado, también presentamos un trabajo en formato póster, en el que mostramos los avances obtenidos en ensayos para evaluación de sensibilización dérmica de pesticidas, como parte de una estrategia integral para su clasificación con fines de registro. Este trabajo, forma parte del proyecto de tesis doctoral de la Lic. Mariela Lenze, becaria del LMA-EBAL. Este trabajo despertó el interés de empresas productoras de fitosanitarios, motivadas en reemplazar el uso de animales para la evaluación de sus productos.
ESTIV es desde hace ya 30 años la organización líder en Europa en promover la toxicología basada en Metodologías de Nuevo Enfoque (NAMs). Constituida formalmente en 1994, es una sociedad que tiene como objetivo promover el desarrollo de la toxicología in vitro e in silico, fomentar la investigación y el uso de metodologías alternativas 3R, generar intercambio científico y educación en este campo, y facilitar la comunicación entre la academia, la industria y los reguladores.
Participar en el congreso ESTIV es crucial para mantenerse actualizado en los avances en el campo de la toxicología. Además, es un espacio ideal para generar redes y colaboraciones con colegas en el exterior. Esperamos contar con la oportunidad de participar nuevamente en la próxima edición a realizarse en el 2026 en la ciudad Maastricht, Holanda.