Primer laboratorio de servicios de Argentina que incorpora métodos alternativos bajo las Buenas Prácticas de Laboratorio

Entrevistamos a Alejandro Kaniuk, su propietario y fundador que nos relata el porqué de su decisión de incorporar métodos alternativos y describe su empresa con ya casi 25 años.

LMA. Hola Alejandro. ¿Por qué decidieron incorporar técnicas analíticas que no emplean animales de experimentación?

AK. En realidad, tuvimos motivaciones éticas y también de marketing.

Éticas, porque somos varios los veterinarios que trabajamos en BIO FUCAL y es nuestra obligación hacer el mayor esfuerzo por desarrollar métodos alternativos al uso de animales, más que nada en aquellos estudios cruentos (como los tests de irritación en conejos) que puedan generar sufrimiento.

Marketing, porque nos posiciona como un Laboratorio innovador y con respuestas a las nuevas tendencias de salvaguardar el buen uso y cuidado de animales de laboratorio    

LMA. ¿Qué beneficios les reporta haberlas incluido? ¿O qué beneficios consideran que tendrán a futuro por incluirlas?

AK. Principalmente en generar conciencia en quienes solicitan este tipo de estudios, que ya existen alternativas validadas a los estudios “in vivo” que pueden evitar sufrimiento en los animales destinados para este tipo de ensayos. A futuro tendría como beneficio que las autoridades declinen de pedir este tipo de estudios “in vivo” cuando ya existen métodos alternativos para su realización 

LMA. ¿A qué segmentos de la industria atienden o piensan alcanzar con los ensayos “in vitro” incorporados?

AK. Principalmente la de agroquímicos, la farmacéutica, la veterinaria y la cosmética.

LMA. Son el primer laboratorio de servicios analíticos en el país que ha incluido métodos alternativos en el alcance de las buenas prácticas de laboratorio (BPL) ¿Cómo fue ese proceso?

Nos enorgullece haberlo logrado. El proceso llevó más de 2 años, entre capacitaciones, compra e importación de equipamiento, puesta a punto del método, elaboración de Procedimientos Operativos Estándar (POEs) y planes de estudio y posterior acreditación

LMA. Luego de haber recorrido la primera etapa del camino de transición hacia metodologías innovadoras sin animales ¿Qué reflexión podrías hacer?

AK. En primera medida siento gran satisfacción por ser parte del primer laboratorio en acreditar estos métodos y generar el puntapié inicial para concientizar que, ya existen métodos alternativos normatizados y validados para estudios cruentos y que es posible hacerlo

LMA. ¿Cuándo y cómo conocieron a la Dra. Ma. Laura Gutiérrez y las actividades del Laboratorio de Métodos Alternativos?

AK. Fue en el Instituto Pasteur de Montevideo (creo año 2018) en el marco de unas jornadas de Métodos Alternativos. A través de la Dra. Gutiérrez que comenzamos a darle forma al proyecto, que llevó varios años de trabajo para finalmente lograr la acreditación del primer método alternativo por el OAA y ser aceptado por las autoridades reguladoras como reemplazo del test in vivo.

LMA. Alejandro, qué interesante todo lo que han hecho para entrar a este nuevo mundo de los ensayos “Cruelty free” que en muchos países ya se incorporó y en el nuestro está comenzando a cristalizarse. Pero seguramente no lo hubieran podido hacer sin el desarrollo previo de tu empresa, Bio Fucal. ¿Nos contás un poco de su historia y cuáles son los objetivos que persigue la empresa?

AK. Es un laboratorio de servicios de ensayos biológicos con acreditación BPL – OAA, destinado a brindar servicios. El objetivo que se persigue es el de ofrecer la mayor variedad de bioensayos (“in vivo”, “ex vivo” e “in vitro”) con acreditación BPL que el mercado requiera. 

LMA. ¿Cuándo fue fundada? ¿Siempre tuvo el mismo objetivo o lo fueron modificando a lo largo de los años?

 AK. El inicio fue en el año 2000 donde en una primera instancia se producían animales de laboratorio para la venta. A partir del 2005 se modificó el objetivo y se fue transformando en un laboratorio de servicios.

LMA. ¿A qué segmentos de la industria atiende?

AK. Empresas registrantes de agroquímicos pesticidas, farmacéutica, veterinaria y de cosméticos.

LMA. ¿Cómo está conformado su equipo de trabajo? ¿Tienen divisiones internas o sectores según ciertas especialidades o atención a ciertas industrias?

El laboratorio cuenta con una Dirección General, Área Técnica, Área Administrativa y Departamento de Aseguramiento de la Calidad

LMA. ¿Cuál es su política o estrategia de desarrollo de capacidades para interactuar en un mercado tan demandante como el que intervienen?

AK. Incrementar el “know how” de la empresa a fin de incorporar y ser líderes en ofrecer métodos alternativos validados y aceptados internacionalmente al uso de animales para estudios biológicos.

LMA. Agradeciendo tu tiempo y amabilidad para recibirnos, va nuestra una última pregunta. ¿Cuál es tu próximo sueño tecnológico a cumplir con la empresa?

AK. Deseamos poder desarrollar los estudios in vitro que el mercado requiere en nuestra reciente área estéril y seguir acompañando el proceso de implementación de métodos alternativos

One Comment

  1. Este es un mensaje de prueba a ver si llegan los comentarios de los post

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *