Con una participación récord de 771 asistentes virtuales, el Taller MAPEF 2024 destacó los avances en el desarrollo y aplicación de métodos alternativos (NAMs) en la investigación y la industria fitosanitaria.
El pasado 20 de noviembre se llevó a cabo la sexta edición del Taller MAPEF (Métodos Alternativos para la Evaluación de Fitosanitarios), una actividad organizada por el Laboratorio de Métodos Alternativos (LMA) en colaboración con la Facultad de Agronomía de la UBA y ATANOR. Este evento, realizado de manera virtual, reunió a 771 participantes de diferentes países, consolidándose como un referente en la promoción de nuevos enfoques metodológicos en el ámbito científico y regulatorio.
La jornada estuvo dividida en dos paneles principales con un total de nueve disertantes de renombre internacional. El primer panel, dedicado al “Desarrollo y validación de NAMs”, incluyó exposiciones sobre modelos de organoides a cargo de la Prof. Dra. Laura Suter-Dick (FHNW, Suiza) y la Dra. Romina Pagotto (Institut Pasteur de Montevideo, Uruguay). Destacó también la participación del Dr. João Barroso (Joint Research Centre, European Commission – EURL ECVAM), quien presentó la nueva guía de la OECD para la validación internacional de métodos alternativos.
El segundo panel se enfocó en la “Aplicación de NAMs en la industria”, con presentaciones a cargo del Dr. Bruno Campos (Unilever, Research & Development), la Dra. Shadia Catalano (Corteva Agriscience) y la Dra. Sandrine Deglin (CEEH y HESI). Estas disertaciones abordaron el uso de NAMs en contextos industriales, destacando su relevancia para la sostenibilidad y la innovación.
El taller contó con una destacada participación internacional, donde el 53% de los asistentes provenía de Argentina, y el resto de países como Brasil, Chile, Paraguay, España, Costa Rica, México, Uruguay, Irlanda, Finlandia, Suecia y Estados Unidos.
El evento fue posible gracias al apoyo de las empresas patrocinadoras: ATANOR, Casafe, CIAFA, Mérieux Nutriscience, Bayer, Biofical, HESI, Microquim, Proanálisis+BioAplicada. También agradecemos a las instituciones auspiciantes: CiQyP, RAMA, REMA, SENASA, SETAC, ATA, CPIA, BraCVAM e ICCAS.
Agradecemos a todos los asistentes, disertantes y patrocinadores por hacer posible este encuentro que reafirma el compromiso con el desarrollo de métodos alternativos para una ciencia más ética y sustentable.
Podés revivir el evento desde la página de Agronconsultas: https://www.agroconsultasonline.com/events/372