El NIH impulsa un giro histórico hacia la ciencia sin animales

Recientemente el Instituto Nacional de Salud de EE.UU (NIH) ha tomado la decisión de incentivar la investigación sin el uso de animales de experimentación promoviendo el uso de modelos relevantes para el humano tales como cultivos celulares y modelos computacionales.

Los experimentos en animales representan de forma deficiente lo que sucede en el humano cuando se expone a cierta sustancia, y rara vez predicen con exactitud la eficacia, seguridad o toxicidad de los medicamentos en personas. Esta dependencia de modelos animales contribuye directamente a las elevadas tasas de fracaso en el desarrollo de fármacos, lo que conlleva a la perdida de miles de millones de dólares cada año y expone a los participantes en ensayos clínicos y a los pacientes a riesgos innecesarios al no identificar productos inseguros o ineficaces. Como resultado, un número incalculable de perros, gatos, monos, ratones, ratas y otros animales son criados y sometidos a procedimientos de investigación dolorosos y letales. Se estima que más de 100 millones al año solo en Estados Unidos.

Tecnologías innovadoras como cultivos 3D, chips de tejidos, organoides y bioimpresión, junto con el modelado computacional avanzado y el análisis de datos, ya se están empleando para reemplazar el uso de animales en múltiples aplicaciones, incluyendo la modelización de enfermedades, la medicina de precisión y la toxicología regulatoria. Estos métodos pioneros, conocidos como nuevas metodologías de enfoque (NAMs, por sus siglas en inglés), utilizan células, tejidos y datos humanos para replicar con mayor fidelidad las características biológicas y patológicas propias del ser humano, y tienen un enorme potencial para transformar radicalmente la investigación médica y las pruebas toxicológicas.

El anuncio detalla diversas medidas que la agencia adoptará para priorizar la investigación innovadora centrada en el ser humano, entre ellas la creación de la Oficina de Innovación, Validación y Aplicación en Investigación (ORIVA), que coordinará los esfuerzos del NIH a nivel institucional para desarrollar, validar y ampliar el uso de enfoques sin animales, y funcionará como un centro de coordinación interinstitucional y traslación regulatoria.

Para fomentar la adopción más amplia de estos enfoques, ORIVA incrementará la financiación, la capacitación y la infraestructura, además de impulsar la concientización sobre su valor en el éxito traslacional. Las nuevas convocatorias de financiamiento incluirán criterios de evaluación que consideren la pertinencia del método frente a la pregunta de investigación, su contexto de aplicación, capacidad de extrapolación y relevancia para los humanos, factores clave para mejorar la calidad de las evaluaciones y garantizar la imparcialidad entre metodologías.

Asimismo, para fortalecer la revisión de propuestas que empleen métodos sin animales, el personal evaluador recibirá formación específica para mitigar el sesgo hacia los estudios con animales —fenómeno conocido como “sesgo hacia métodos animales”—, y se incluirán expertos en metodologías sin animales en los paneles evaluadores. Finalmente, el NIH publicará anualmente información sobre el gasto en investigación, con el objetivo de monitorear el avance hacia la reducción del financiamiento a estudios con animales y el aumento del apoyo a enfoques basados en humanos.

Este cambio trascendental se sustenta en avances sostenidos dentro de la agencia en favor del desarrollo y la implementación de métodos sin animales. En 2024, el NIH adoptó una serie de recomendaciones integrales propuestas por un grupo asesor para acelerar la adopción de estos enfoques, muchas de las cuales se reflejan en el anuncio actual, como el fortalecimiento de la infraestructura, la capacitación en NAMs y la promoción activa de su valor. 

Sin dudas, este anuncio histórico de la NIH no solo es una gran victoria para los animales, sino también para la salud humana.

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *