Ya está disponible en español un documento clave del ICCVAM que redefine cómo se evalúan, califican y aceptan regulatoriamente los Nuevos Abordajes Metodológicos (NAMs). Esta publicación busca facilitar el acceso al conocimiento técnico y regulatorio en regiones no angloparlantes, como América Latina, donde el avance hacia la implementación de métodos alternativos es urgente.
El Comité Interinstitucional para la Validación de Métodos Alternativos (Interagency Coordinating Committee on the Validation of Alternative Methods, ICCVAM) es una iniciativa del gobierno de los Estados Unidos conformada por 17 agencias federales, entre ellas la FDA (Administración de Alimentos y Medicamentos), la EPA (Agencia de Protección Ambiental), los NIH (Institutos Nacionales de Salud) y los CDC (Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades). Su objetivo es coordinar y promover la evaluación científica de nuevos métodos que reemplacen, reduzcan o refinen el uso de animales en pruebas de seguridad.
Recientemente, ICCVAM publicó en seis idiomas —incluyendo español— su documento titulado “Validation, Qualification, and Regulatory Acceptance of New Approach Methodologies”. El texto describe un enfoque moderno para validar las NAMs, que pone énfasis en la combinación de datos provenientes de ensayos in vitro, in chemico e in silico, dejando atrás el modelo tradicional de validación centrado exclusivamente en la comparación con datos de pruebas en animales.
Este nuevo paradigma reconoce la diversidad de fuentes de datos científicamente válidas y promueve un enfoque más integrado, ágil y contextualizado, alineado con la evolución científica y tecnológica actual. También considera la relevancia biológica y la aplicabilidad regulatoria de los métodos, antes que su simple reproducibilidad frente a modelos animales.
La traducción del documento representa un avance importante para la comunidad hispanohablante, que enfrenta numerosas barreras de acceso al conocimiento técnico-regulatorio. Facilita la capacitación de equipos científicos, técnicos y regulatorios, y promueve el diálogo internacional en torno a la aceptación de métodos alternativos.
Desde el LMA celebramos esta iniciativa como un paso concreto hacia una ciencia más accesible, ética y basada en la evidencia, y alentamos a todos los actores involucrados —desde laboratorios hasta agencias reguladoras— a leer el documento y sumarse a la discusión global sobre los criterios de validación de las NAMs.
Podés acceder al documento completo en español aquí: https://doi.org/10.22427/NICEATM-2