Entrevistamos a Te Protejo, la única organización de América Latina que certifica productos como cruelty free.

Conversamos con Daniela Medina, Directora de Compliance de la ONG Te protejo, con quien recorrimos la trayectoria de la ONG, nos contó cómo es el proceso de acreditación, cómo impacta en la industria y en los consumidores, y un análisis de la situación en América Latina. Te Protejo nació en el 2012 como una respuesta …

Al alcance de todos: ICCVAM publica la versión en español del reporte sobre enfoques para la validación de NAMs

Ya está disponible en español un documento clave del ICCVAM que redefine cómo se evalúan, califican y aceptan regulatoriamente los Nuevos Abordajes Metodológicos (NAMs). Esta publicación busca facilitar el acceso al conocimiento técnico y regulatorio en regiones no angloparlantes, como América Latina, donde el avance hacia la implementación de métodos alternativos es urgente. El Comité …

La FDA inicia la eliminación progresiva de las pruebas en animales para medicamentos

En abril de 2025, la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) anunció un cambio trascendental en la evaluación de la seguridad de nuevos medicamentos: la eliminación gradual de los requisitos de pruebas en animales, comenzando con las terapias basadas en anticuerpos monoclonales. Este avance marca un punto de inflexión en la regulación …

Congreso Mundial de Métodos Alternativos (WC13) 3RS Integrando 3 Mundos. Salud humana, animal y ambiental ¡El Congreso Mundial sobre Alternativas llega a Sudamérica! Creado en 1993, por primera vez llega a nuestra región. Del 31 de agosto al 4 de septiembre en Rio de Janeiro, Brasil. ¡El Congreso Mundial sobre Alternativas llega a Sudamérica! El …

Presentación de trabajos científicos al Congreso Mundial de Métodos Alternativos (WC13)

¡Envía tu trabajo antes del 24 de febrero 2025 y participa! Ya está abierto el plazo para enviar resúmenes de trabajos en formato póster o presentaciones orales. La fecha límite para el envío es el 24 de febrero. ¡No te pierdas esta oportunidad única de formar parte del WC13 y contribuir al avance de las …

VI Taller MAPEF: Impulsando los Métodos Alternativos en la Evaluación de Fitosanitarios

Con una participación récord de 771 asistentes virtuales, el Taller MAPEF 2024 destacó los avances en el desarrollo y aplicación de métodos alternativos (NAMs) en la investigación y la industria fitosanitaria. El pasado 20 de noviembre se llevó a cabo la sexta edición del Taller MAPEF (Métodos Alternativos para la Evaluación de Fitosanitarios), una actividad …

Métodos alternativos de exportación: Capacitación en la Universidad Nacional de Costa Rica (UCR)

En octubre, se llevó a cabo en la Universidad Nacional de Costa Rica (UCR) una capacitación en métodos alternativos para evaluación de sustancias químicas, organizada por el Laboratorio de Ensayos Biológicos (LEBi) y dirigida a un público diverso de profesionales, estudiantes y personal de investigación. La capacitación, titulada “Métodos alternativos al uso de animales en …

Taller virtual: estado de la implementación global de MAT para productos biológicos. Enfoques producto específicos y alineamiento regulatorio

Únase a este taller virtual donde expertos mundiales compartirán sus conocimientos sobre la implementación de la prueba de activación de monocitos (MAT) para vacunas y productos derivados de la sangre. Este taller en línea es parte del proyecto de la “Humane Society International” (HSI) “Acelerar las pruebas de liberación de lotes sin animales para vacunas …

Estuvimos presentes en ESTIV 2024

El Congreso bienal organizado por la Sociedad Europea de Toxicología In Vitro (ESTIV) tuvo lugar en junio en la ciudad de Praga. Allí estuvimos presentando los avances en las investigaciones realizadas por nuestro equipo del LMA-EBAL. Del 3 al 6 de junio de 2024 en Praga, República Checa, se realizó el 22º Congreso internacional de …