Es Ley: Brasil prohíbe las pruebas en animales para productos cosméticos

El congreso brasileño aprobó la ley federal nº 3062/22, que prohíbe el uso de animales vertebrados en pruebas para cosméticos, productos de higiene personal y perfumes. La norma también restringe la comercialización de productos o ingredientes testeados en animales, con excepciones limitadas y establece multas a quienes incumplan la ley. Esta legislación, impulsada por la …

Nueva Guía de Buenas Prácticas del ICCS: Evaluación de la sensibilización dérmica con NAMs

El International Collaboration on Cosmetics Safety (ICCS) publicó una Guía de Buenas Prácticas sobre el uso de Métodos de Nuevo Enfoque (NAM) para evaluar la sensibilización cutánea de sustancias presentes en cosméticos y productos de cuidado personal. El documento busca aumentar la adopción y aceptación de los NAM, ofreciendo un flujo de trabajo estructurado que …

El NIH pone fin a la financiación de estudios con animales exclusivamente

De ahora en adelante, las convocatorias de financiamiento de los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos (NIH, por sus siglas en inglés) no lanzarán propuestas de investigación exclusivamente para proyectos que involucren animales. Esto permitirá que los investigadores elijan el modelo que consideren más adecuado —o una combinación de ellos— para responder sus preguntas …

¿Qué hay detrás de los sellos cruelty free? Requisitos y diferencias clave

La certificación cruelty free es un proceso técnico que va mucho más allá de un sello visible: implica rigurosos mecanismos de verificación, monitoreo y auditorías realizadas por organizaciones externas para garantizar que no se realicen pruebas en animales en ninguna etapa de la cadena productiva. Comprender las particularidades de estos sellos permite a quienes les …

Entrevistamos a Te Protejo, la única organización de América Latina que certifica productos como cruelty free.

Conversamos con Daniela Medina, Directora de Compliance de la ONG Te protejo, con quien recorrimos la trayectoria de la ONG, nos contó cómo es el proceso de acreditación, cómo impacta en la industria y en los consumidores, y un análisis de la situación en América Latina. Te Protejo nació en el 2012 como una respuesta …

Al alcance de todos: ICCVAM publica la versión en español del reporte sobre enfoques para la validación de NAMs

Ya está disponible en español un documento clave del ICCVAM que redefine cómo se evalúan, califican y aceptan regulatoriamente los Nuevos Abordajes Metodológicos (NAMs). Esta publicación busca facilitar el acceso al conocimiento técnico y regulatorio en regiones no angloparlantes, como América Latina, donde el avance hacia la implementación de métodos alternativos es urgente. El Comité …

El NIH impulsa un giro histórico hacia la ciencia sin animales

Recientemente el Instituto Nacional de Salud de EE.UU (NIH) ha tomado la decisión de incentivar la investigación sin el uso de animales de experimentación promoviendo el uso de modelos relevantes para el humano tales como cultivos celulares y modelos computacionales. Los experimentos en animales representan de forma deficiente lo que sucede en el humano cuando …

La FDA inicia la eliminación progresiva de las pruebas en animales para medicamentos

En abril de 2025, la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) anunció un cambio trascendental en la evaluación de la seguridad de nuevos medicamentos: la eliminación gradual de los requisitos de pruebas en animales, comenzando con las terapias basadas en anticuerpos monoclonales. Este avance marca un punto de inflexión en la regulación …

Argentina avanza hacia métodos alternativos: una publicación del LMA en ALTEX

En este artículo publicado en ALTEX, el LMA presenta un panorama del progreso argentino en la adopción de métodos alternativos para ensayos de seguridad. La publicación destaca el rol clave del laboratorio en la promoción de enfoques científicos más éticos, sostenibles y alineados con estándares internacionales. En el Laboratorio de Métodos Alternativos (LMA), nos enorgullece …

Rompiendo el sesgo: una nueva herramienta para publicar sin usar animales

Un nuevo sitio web, AnimalMethodsBias.org, desarrollado por la Coalición para Iluminar y Abordar el Sesgo hacia Métodos con Animales (COLAAB, por sus siglas en inglés), ofrece herramientas y recursos clave para investigadores que buscan publicar estudios biomédicos sin el uso de animales. Su objetivo es ayudarlos a superar una barrera poco discutida pero frecuente: la …

Modelos computacionales e inteligencia artificial: una alternativa al uso de animales

El uso de animales en experimentación científica ha sido una práctica estándar durante décadas. Sin embargo, las crecientes preocupaciones éticas, la presión regulatoria y las limitaciones inherentes a los modelos animales están impulsando una transición hacia métodos alternativos. Entre estos, los modelos computacionales y la inteligencia artificial (IA) están emergiendo como herramientas clave en los …

De la innovación a la aceptación regulatoria: ¿Cómo es el proceso de validación de los métodos alternativos?

Los métodos alternativos a la experimentación animal han demostrado ser herramientas valiosas para evaluar la seguridad de productos químicos, fármacos y cosméticos. Sin embargo, antes de que puedan ser utilizados con fines regulatorios, deben atravesar un riguroso proceso de validación. Cada paso tiene un objetivo claro en pos de responder a la pregunta: éste método …

SMAFIRA: Una herramienta para la búsqueda de métodos alternativos en PubMed

El acceso a información sobre métodos alternativos a la experimentación animal puede ser un desafío para científicos, reguladores y comités éticos. Para facilitar esta búsqueda, se desarrolló SMAFIRA, un motor de búsqueda que permite identificar estudios en PubMed que emplean métodos alternativos. Desafíos en la búsqueda de información sobre métodos alternativos El rápido desarrollo y …

Congreso Mundial de Métodos Alternativos (WC13) 3RS Integrando 3 Mundos. Salud humana, animal y ambiental ¡El Congreso Mundial sobre Alternativas llega a Sudamérica! Creado en 1993, por primera vez llega a nuestra región. Del 31 de agosto al 4 de septiembre en Rio de Janeiro, Brasil. ¡El Congreso Mundial sobre Alternativas llega a Sudamérica! El …

Presentación de trabajos científicos al Congreso Mundial de Métodos Alternativos (WC13)

¡Envía tu trabajo antes del 24 de febrero 2025 y participa! Ya está abierto el plazo para enviar resúmenes de trabajos en formato póster o presentaciones orales. La fecha límite para el envío es el 24 de febrero. ¡No te pierdas esta oportunidad única de formar parte del WC13 y contribuir al avance de las …

‘ALURES’: una base de datos pública de la UE sobre el uso de animales con fines científicos

La Unión Europea, a través de la base de datos ALURES, lidera en transparencia sobre el uso de animales en investigación, promoviendo el principio de las 3R. Desde la implementación de la Directiva 2010/63/UE, los Estados Miembros de la Unión Europea (UE) tienen la obligación legal de presentar información detallada sobre el uso de animales …

Métodos alternativos en hepatotoxicidad: ¿Cómo se evalúa la toxicidad de fármacos sin usar animales?

Durante las etapas de desarrollo de un fármaco, es necesario evaluar su potencial toxicidad. En esta nota presentamos diferentes abordajes empleados para evaluar toxicidad hepática: cultivos 2D, 3D, modelos computacionales y órganos en chip. En los últimos años, la ciencia ha avanzado significativamente en el desarrollo de métodos alternativos para evaluar la hepatotoxicidad de fármacos …

VI Taller MAPEF: Impulsando los Métodos Alternativos en la Evaluación de Fitosanitarios

Con una participación récord de 771 asistentes virtuales, el Taller MAPEF 2024 destacó los avances en el desarrollo y aplicación de métodos alternativos (NAMs) en la investigación y la industria fitosanitaria. El pasado 20 de noviembre se llevó a cabo la sexta edición del Taller MAPEF (Métodos Alternativos para la Evaluación de Fitosanitarios), una actividad …

La FDA aprueba la primera tecnología de órgano en chip para predecir daño hepático inducido por fármacos en humanos

La FDA ha aceptado la primera carta de intención (LOI) en el Programa Piloto de Enfoques Innovadores en Ciencia y Tecnología para Nuevos Medicamentos (ISTAND en inglés), para una tecnología de órgano en chip, un tipo de sistema microfisiológico, destinado a estudiar el daño hepático inducido por medicamentos (DILI, en inglés) en ciertos candidatos a …

VI Taller virtual MAPEF – Métodos alternativos para la evaluación de productos fitosanitarios

20 de noviembre 2024 de 9 a 12 hs (GMT -3, Buenos Aires) Inscríbase aquí: Https://bit.ly/4f9BsPa PROGRAMA COMPLETO Y DISERTANTES Bloque 1: desarrollo y validación de NAMsModelos de organoides – Prof. Dr. Laura Suter-Dick (University of Applied Sciences and Arts Northwestern Switzerland – FHNW, Suiza) – Dra. Romina Pagotto (Institut Pasteur de Montevideo, Uruguay) Validación …

El LMA en el V COLAMA en Colombia: participación y premiación

A finales de septiembre de este año, se llevó a cabo el V Congreso Latinoamericano de Métodos Alternativos al Uso de Animales en Experimentación (V COLAMA) en la Universidad Nacional de Colombia, ubicada en Bogotá. El evento se realizó de lunes a viernes y albergó alrededor de 200 participantes de diversos países. Las primeras dos …

Métodos alternativos de exportación: Capacitación en la Universidad Nacional de Costa Rica (UCR)

En octubre, se llevó a cabo en la Universidad Nacional de Costa Rica (UCR) una capacitación en métodos alternativos para evaluación de sustancias químicas, organizada por el Laboratorio de Ensayos Biológicos (LEBi) y dirigida a un público diverso de profesionales, estudiantes y personal de investigación. La capacitación, titulada “Métodos alternativos al uso de animales en …

La Bioimpresión 3D de Tejidos: un paso hacia ensayos éticos y sin animales en investigación médica

La bioimpresión 3D de tejidos humanos reconstituidos está revolucionando la investigación médica, al ofrecer una alternativa viable y ética al uso de animales en ensayos preclínicos. Mediante la impresión capa a capa de biotintas —mezclas de células humanas y materiales biocompatibles—, los científicos pueden crear tejidos funcionales que emulan la estructura y respuesta de tejidos …

Taller virtual: estado de la implementación global de MAT para productos biológicos. Enfoques producto específicos y alineamiento regulatorio

Únase a este taller virtual donde expertos mundiales compartirán sus conocimientos sobre la implementación de la prueba de activación de monocitos (MAT) para vacunas y productos derivados de la sangre. Este taller en línea es parte del proyecto de la “Humane Society International” (HSI) “Acelerar las pruebas de liberación de lotes sin animales para vacunas …

Hito histórico en el reemplazo de la prueba de pirógenos y endotoxinas en animales

La Farmacopea Europea y la de Estados Unidos asumen un compromiso histórico en pos del reemplazo de las pruebas de pirógenos y endotoxinas realizadas en animales respectivamente. La prueba de pirógenos en conejos (RPT) ha sido el método tradicional para la detección de pirógenos en productos inyectables e implantables. Recientemente la Farmacopea Europea, organización responsable …

Primer laboratorio de servicios de Argentina que incorpora métodos alternativos bajo las Buenas Prácticas de Laboratorio

Entrevistamos a Alejandro Kaniuk, su propietario y fundador que nos relata el porqué de su decisión de incorporar métodos alternativos y describe su empresa con ya casi 25 años. LMA. Hola Alejandro. ¿Por qué decidieron incorporar técnicas analíticas que no emplean animales de experimentación? AK. En realidad, tuvimos motivaciones éticas y también de marketing. Éticas, …

“Exposoma” cambio de paradigma en la comprensión de la salud y la enfermedad

El exposoma, término acuñado por el Dr. Christopher Wild en 2005, se refiere a la suma total de todas las exposiciones ambientales que enfrenta un individuo a lo largo de su vida. Si bien la genética desempeña un papel importante en la configuración de los resultados de salud, el concepto de exposoma amplía nuestra comprensión …

In Vitro Toxicology Training Workshop organizado por el IIVS y el LMA

El Laboratorio de Métodos Alternativos (LMA), en colaboración con el Institute for In Vitro Sciences (IIVS) de Estados Unidos, organizó recientemente un workshop intensivo enfocado en métodos de pruebas in vitro. Este evento tuvo lugar los días 25 y 26 de abril de 2024 en la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires. …

Estuvimos presentes en ESTIV 2024

El Congreso bienal organizado por la Sociedad Europea de Toxicología In Vitro (ESTIV) tuvo lugar en junio en la ciudad de Praga. Allí estuvimos presentando los avances en las investigaciones realizadas por nuestro equipo del LMA-EBAL. Del 3 al 6 de junio de 2024 en Praga, República Checa, se realizó el 22º Congreso internacional de …

OptiSafeTM: un nuevo método alternativo para evaluar irritación y corrosión ocular aceptado por la OCDE

Se trata del método OptisafeTM(OCDE TG N° 4961), desarrollado para la evaluación de la irritación ocular. Este ensayo in chemico es un procedimiento alternativo a las pruebas en conejos, diseñado para determinar la potencial irritación que una sustancia química puede causar en el ojo humano. La sustancia de prueba es aplicada a una membrana semipermeable …

Interacción científica

Colaboraciones e intercambios con universidades locales y europeas ·         Colaboración e intercambio con el Laboratorio de…