Es Ley: Brasil prohíbe las pruebas en animales para productos cosméticos

El congreso brasileño aprobó la ley federal nº 3062/22, que prohíbe el uso de animales vertebrados en pruebas para cosméticos, productos de higiene personal y perfumes. La norma también restringe la comercialización de productos o ingredientes testeados en animales, con excepciones limitadas y establece multas a quienes incumplan la ley. Esta legislación, impulsada por la …

Al alcance de todos: ICCVAM publica la versión en español del reporte sobre enfoques para la validación de NAMs

Ya está disponible en español un documento clave del ICCVAM que redefine cómo se evalúan, califican y aceptan regulatoriamente los Nuevos Abordajes Metodológicos (NAMs). Esta publicación busca facilitar el acceso al conocimiento técnico y regulatorio en regiones no angloparlantes, como América Latina, donde el avance hacia la implementación de métodos alternativos es urgente. El Comité …

Argentina avanza hacia métodos alternativos: una publicación del LMA en ALTEX

En este artículo publicado en ALTEX, el LMA presenta un panorama del progreso argentino en la adopción de métodos alternativos para ensayos de seguridad. La publicación destaca el rol clave del laboratorio en la promoción de enfoques científicos más éticos, sostenibles y alineados con estándares internacionales. En el Laboratorio de Métodos Alternativos (LMA), nos enorgullece …

Rompiendo el sesgo: una nueva herramienta para publicar sin usar animales

Un nuevo sitio web, AnimalMethodsBias.org, desarrollado por la Coalición para Iluminar y Abordar el Sesgo hacia Métodos con Animales (COLAAB, por sus siglas en inglés), ofrece herramientas y recursos clave para investigadores que buscan publicar estudios biomédicos sin el uso de animales. Su objetivo es ayudarlos a superar una barrera poco discutida pero frecuente: la …

Modelos computacionales e inteligencia artificial: una alternativa al uso de animales

El uso de animales en experimentación científica ha sido una práctica estándar durante décadas. Sin embargo, las crecientes preocupaciones éticas, la presión regulatoria y las limitaciones inherentes a los modelos animales están impulsando una transición hacia métodos alternativos. Entre estos, los modelos computacionales y la inteligencia artificial (IA) están emergiendo como herramientas clave en los …

De la innovación a la aceptación regulatoria: ¿Cómo es el proceso de validación de los métodos alternativos?

Los métodos alternativos a la experimentación animal han demostrado ser herramientas valiosas para evaluar la seguridad de productos químicos, fármacos y cosméticos. Sin embargo, antes de que puedan ser utilizados con fines regulatorios, deben atravesar un riguroso proceso de validación. Cada paso tiene un objetivo claro en pos de responder a la pregunta: éste método …

SMAFIRA: Una herramienta para la búsqueda de métodos alternativos en PubMed

El acceso a información sobre métodos alternativos a la experimentación animal puede ser un desafío para científicos, reguladores y comités éticos. Para facilitar esta búsqueda, se desarrolló SMAFIRA, un motor de búsqueda que permite identificar estudios en PubMed que emplean métodos alternativos. Desafíos en la búsqueda de información sobre métodos alternativos El rápido desarrollo y …

La FDA aprueba la primera tecnología de órgano en chip para predecir daño hepático inducido por fármacos en humanos

La FDA ha aceptado la primera carta de intención (LOI) en el Programa Piloto de Enfoques Innovadores en Ciencia y Tecnología para Nuevos Medicamentos (ISTAND en inglés), para una tecnología de órgano en chip, un tipo de sistema microfisiológico, destinado a estudiar el daño hepático inducido por medicamentos (DILI, en inglés) en ciertos candidatos a …

La Bioimpresión 3D de Tejidos: un paso hacia ensayos éticos y sin animales en investigación médica

La bioimpresión 3D de tejidos humanos reconstituidos está revolucionando la investigación médica, al ofrecer una alternativa viable y ética al uso de animales en ensayos preclínicos. Mediante la impresión capa a capa de biotintas —mezclas de células humanas y materiales biocompatibles—, los científicos pueden crear tejidos funcionales que emulan la estructura y respuesta de tejidos …

Hito histórico en el reemplazo de la prueba de pirógenos y endotoxinas en animales

La Farmacopea Europea y la de Estados Unidos asumen un compromiso histórico en pos del reemplazo de las pruebas de pirógenos y endotoxinas realizadas en animales respectivamente. La prueba de pirógenos en conejos (RPT) ha sido el método tradicional para la detección de pirógenos en productos inyectables e implantables. Recientemente la Farmacopea Europea, organización responsable …

“Exposoma” cambio de paradigma en la comprensión de la salud y la enfermedad

El exposoma, término acuñado por el Dr. Christopher Wild en 2005, se refiere a la suma total de todas las exposiciones ambientales que enfrenta un individuo a lo largo de su vida. Si bien la genética desempeña un papel importante en la configuración de los resultados de salud, el concepto de exposoma amplía nuestra comprensión …

OptiSafeTM: un nuevo método alternativo para evaluar irritación y corrosión ocular aceptado por la OCDE

Se trata del método OptisafeTM(OCDE TG N° 4961), desarrollado para la evaluación de la irritación ocular. Este ensayo in chemico es un procedimiento alternativo a las pruebas en conejos, diseñado para determinar la potencial irritación que una sustancia química puede causar en el ojo humano. La sustancia de prueba es aplicada a una membrana semipermeable …