El NIH pone fin a la financiación de estudios con animales exclusivamente

De ahora en adelante, las convocatorias de financiamiento de los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos (NIH, por sus siglas en inglés) no lanzarán propuestas de investigación exclusivamente para proyectos que involucren animales. Esto permitirá que los investigadores elijan el modelo que consideren más adecuado —o una combinación de ellos— para responder sus preguntas de investigación al solicitar apoyo económico.

 De ahora en adelante, las convocatorias de financiamiento de los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos (NIH, por sus siglas en inglés) no lanzarán propuestas de investigación exclusivamente para proyectos que involucren animales. Esto permitirá que los investigadores elijan el modelo que consideren más adecuado —o una combinación de ellos— para responder sus preguntas de investigación al solicitar apoyo económico.

Entre las opciones posibles figuran los ensayos con participantes humanos (como los ensayos clínicos), el uso de animales de laboratorio, datos del mundo real, métodos in vitro, modelos matemáticos, inteligencia artificial, enfoques computacionales u otros métodos alternativos. Cada propuesta será evaluada por revisores independientes, quienes analizarán la solidez científica del modelo elegido, su relevancia para las enfermedades humanas y si realmente es el más apropiado para avanzar en el conocimiento biomédico.

Este cambio sigue a la iniciativa presentada en abril por el NIH en la que se comprometió a “priorizar tecnologías de investigación basadas en la biología humana” (https://metodos-alternativos.com.ar/el-nih-impulsa-un-giro-historico-hacia-la-ciencia-sin-animales/). Esta estrategia busca ampliar las posibilidades de investigación, acelerar el progreso y fomentar la innovación, con especial énfasis en mejorar la calidad y validación de nuevos enfoques metodológicos (NAMs, por sus siglas en inglés). En este sentido, el NIH anunció que dará prioridad a tecnologías y modelos basados en la biología humana, siempre que sean científicamente válidos y justificados.

Esto no significa un abandono inmediato de los modelos animales: el NIH seguirá financiando estudios con animales cuando estén científicamente justificados, bajo estricta supervisión del bienestar animal. En esos casos, los investigadores deberán demostrar por qué los animales son necesarios, justificar el número mínimo de ejemplares a utilizar y explicar por qué la investigación no puede llevarse a cabo con otro enfoque.

Si bien los modelos animales continúan teniendo un rol importante, el NIH reconoce que las tecnologías emergentes basadas en sistemas humanos ofrecen ventajas únicas para responder preguntas biomédicas que hasta ahora eran difíciles o imposibles de abordar. Este cambio se alinea con el objetivo a largo plazo de la institución: reducir, refinar y reemplazar progresivamente el uso de animales de laboratorio en la investigación biomédica.

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *