La certificación cruelty free es un proceso técnico que va mucho más allá de un sello visible: implica rigurosos mecanismos de verificación, monitoreo y auditorías realizadas por organizaciones externas para garantizar que no se realicen pruebas en animales en ninguna etapa de la cadena productiva.
Comprender las particularidades de estos sellos permite a quienes les interesa testear por Métodos Alternativos anticipar requerimientos regulatorios, fortalecer la trazabilidad y consolidar un mensaje ético respaldado por evidencia.
Aunque todas las certificadoras coinciden en exigir la ausencia de testeo animal durante el desarrollo de ingredientes y productos, existen diferencias sustanciales en sus procedimientos, alcance y costos, lo que requiere una estrategia de cumplimiento adaptada a cada caso por parte de los laboratorios.
Requisitos de las principales certificadoras cruelty free
PETA – Beauty Without Bunnies
- Declaración firmada por la persona responsable legal de la marca que asegure que no se realizan, encargan, ni permiten pruebas en animales sobre ingredientes, formulaciones o productos terminados, en ninguna parte del mundo. También se comprometen a no hacerlo en el futuro.
- Confirmación de que proveedores y terceros tampoco realizan testeo animal.
- Revisión documental. La certificación es gratuita y en caso de solicitar el uso del logo, se exige un pago único de USD 350.
- Existe una versión “vegan”, que adicionalmente exige que todos los productos estén libres de ingredientes de origen animal.
🔗 Lista de marcas certificadas por PETA
Leaping Bunny – Cruelty Free International
- Requiere una fecha de corte fija, a partir de la cual la marca y toda su red de suministro deben cumplir con la política de no testeo.
- Auditorías independientes periódicas y monitoreo anual obligatorio.
- La certificación es gratuita, pero el uso del sello tiene un costo basado en las ventas brutas anuales.
- La certificación tiene una vigencia de 1 año y debe renovarse.
🔗 Empresas certificadas Leaping Bunny
Te Protejo – Certificación Latinoamericana
- La certificación tiene un costo que varía según las ventas anuales de la empresa.
- Exige implementación de sistemas de monitoreo a proveedores y la presentación de declaraciones individuales por cada ingrediente.
- Renovación mínima cada 3 años.
- Las marcas certificadas aparecen en un registro público validado por la ONG.
🔗 Marcas cruelty free en Te Protejo
Conclusión
El valor de una certificación cruelty radica en la garantía de que no existe experimentación animal en ninguno de los eslabones de la producción. Sin embargo, es importante destacar que estas certificaciones no implican necesariamente que los productos estén libres de ingredientes de origen animal, salvo en el caso de sellos específicos como la versión “vegan” de PETA.
Para los laboratorios comprometidos con métodos alternativos al uso de animales en experimentación, conocer estas diferencias es clave para alinear estrategias regulatorias, reforzar la trazabilidad y comunicar de forma transparente un compromiso ético respaldado por evidencia.