Rompiendo el sesgo: una nueva herramienta para publicar sin usar animales

Un nuevo sitio web, AnimalMethodsBias.org, desarrollado por la Coalición para Iluminar y Abordar el Sesgo hacia Métodos con Animales (COLAAB, por sus siglas en inglés), ofrece herramientas y recursos clave para investigadores que buscan publicar estudios biomédicos sin el uso de animales. Su objetivo es ayudarlos a superar una barrera poco discutida pero frecuente: la preferencia injustificada de algunos revisores por métodos tradicionales con animales.

¿Qué es el sesgo por métodos animales y cómo impacta en la ciencia?

Un reciente estudio realizado por COLAAB reveló que el 50% de los investigadores encuestados había recibido solicitudes de revisores para incluir experimentación animal en estudios originalmente diseñados sin ella. Estas exigencias, muchas veces infundadas, se basan en la creencia errónea de que los modelos animales son necesarios para validar resultados, lo que puede provocar retrasos en la publicación, desvío de recursos y, en algunos casos, la necesidad de enviar el trabajo a revistas de menor impacto.

En un contexto donde “publicar o perecer” es una realidad, muchos investigadores terminan cediendo ante estas presiones, a pesar de contar con métodos alternativos válidos y científicamente sólidos. 

AnimalMethodsBias.org: una herramienta para superar esta barrera

Este sitio es una plataforma integral diseñada para ayudar a investigadores a enfrentar el sesgo por métodos animales y promover la publicación ética y basada en evidencia. Entre sus principales recursos se destacan:

  • Guía para autores: Ofrece estrategias concretas para abordar el sesgo desde la etapa de diseño experimental hasta la publicación.
  • Respuestas a revisores sesgados: Proporciona modelos de respuesta profesionales para contestar de forma argumentada las solicitudes de experimentación animal no justificadas, incluyendo citas científicas y fundamentos éticos.
  • Selección de revistas afines: Incluye una base de datos de publicaciones que ya han demostrado apertura a estudios sin uso de animales, facilitando la identificación de opciones más receptivas.
  • Recomendaciones de revisores: Brinda pautas para sugerir revisores expertos en métodos alternativos, reduciendo el riesgo de sesgos en la evaluación.
  • Preparación de manuscritos: Ofrece recomendaciones para estructurar y presentar investigaciones con enfoques no animales de manera clara, rigurosa y convincente.
  • Biblioteca de recursos: Reúne más de 800 artículos y referencias que validan la eficacia de métodos alternativos, ideales para fortalecer tanto la argumentación científica como las decisiones metodológicas.

Si bien transformar los criterios tradicionales en la evaluación científica llevará tiempo, AnimalMethodsBias.org marca un avance significativo al ofrecer herramientas prácticas y una red de apoyo para investigadores comprometidos con una ciencia sin crueldad. Además de resolver problemas puntuales durante el proceso de publicación, este sitio cumple una función estratégica: allanar el camino hacia un sistema científico que valore tanto la calidad como la ética.

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *